Orígen de La Salsa
La Salsa tuvo sus inicios como estilo musical y no como baile. La Salsa, como ritmo latino, vio la luz después, como consecuencia del desarrollo de este estilo musical. Por eso, nos parece interesante explicar brevemente su origen.
El origen de la Salsa como estilo musical siempre se ha visto envuelto en cierta polémica, puesto que no puede atribuirse a un lugar concreto, aunque lo que es innegable es que es a la isla de Cuba a la que se le debe la mayor parte de su creación. Y es que fue allí, en el siglo XVII aproximadamente, en donde la música de los esclavos africanos y de los colonos franceses y españoles se fusionó dando lugar a una gran variedad de estilos musicales afrocaribeños, que más tarde derivarían en lo que hoy en día se conoce como Salsa. Estos estilos musicales eran el chachachá, el mambo, el son cubano, la guaracha o el guaguancó, entre otros. La fusión de estos estilos se extendió por toda América Latina, llegando hasta Estados Unidos a finales de los años 60 y principios de los 70, en donde alcanzó una gran popularidad, especialmente en la zona de “El Barrio” en Nueva York. En gran medida, esto se debió a la población latina que emigró a Nueva York tras la Segunda Guerra Mundial.
La Salsa tuvo su origen en Cuba.
Pero, sin duda alguna, la gran revolución de la Salsa vino de la mano de Fania All Stars. Johnny Pacheco, músico dominicano, y Jerry Masucci, productor estadounidense, crearon en 1963 el sello discográfico Fania Records. Años más tarde, en 1968, nacía en Nueva York Fania All-Stars, grupo de Salsa y música latina que, en la actualidad, sigue representando la difusión de la Salsa como estilo musical latino.
Por Fania All-Stars pasaron grandes músicos y cantantes de la época, cabe destacar a Bobby Valentín, Rubén Blades, Yomo Toro o Celia Cruz, la única mujer en el grupo. Además, también contaban con artistas invitados de otros géneros musicales como Jorge Santana (hermano de Carlos Santana) o Manu Dibango, por ejemplo.
La popularidad que alcanzaron durante los diversos conciertos que dieron por el mundo hizo posible que nueve años después de su creación se grabara el primer álbum de estudio del grupo; Tribute To Tito Rodríguez.
Posteriormente, verían la luz otros álbumes (Delicate & Jumpy, Rhythm Machine, Latin Connection, Viva la Charanga, Bravo 97…) también de gran éxito, haciendo que la Salsa se convirtiera en un elemento distintivo de lugares como Cuba, Colombia, Venezuela o Puerto Rico. Y llevando este ritmo latino a otros lugares del mundo como Europa o Asia.
En el caso de España, la Salsa estuvo prohibida durante la época de Franco debido a las letras de las canciones. Posteriormente, como consecuencia de la gran inmigración de latinoamericanos, la Salsa (tanto la música como el baile) se popularizó y, actualmente, vive un momento de esplendor en nuestro país. Y es que cada vez hay más gente interesada en aprender a bailar este estilo y otros similares como el merengue o la bachata, y cada vez hay más lugares en los que se puede aprender a bailar, no solamente academias o estudios de danza, sino también bares, discotecas o salas de fiesta.
Ref: https://www.superprof.es/